Una situación inesperada encendió la inquietud en
Misiones: la tradicional peregrinación desde Posadas hacia Loreto, realizada el
fin de semana pasado en honor a la Virgen, tuvo que pagar una tasa de
quinientos sesenta mil pesos al ente tributario nacional ARCA por el “uso de
banquina”.
El dato fue confirmado por el sacerdote Leandro
Cuenca, de la parroquia de Loreto, quien expresó su preocupación por el impacto
cultural y religioso que podría acarrear este nuevo arancel. “De pronto surge
un nuevo impuesto. No se entiende cuál es la lógica”, afirmó, señalando que si
bien el monto es relativamente bajo para la cantidad de peregrinos, la
inquietud radica en el precedente que puede sentar.
El cura remarcó que la Nación “se desentiende de la
seguridad y el mantenimiento de las rutas nacionales”, mientras exige pagos a
eventos religiosos profundamente arraigados en la región. Cuestionó además la
falta de transparencia: “Estas cosas no se publican. Se publican grandes
exenciones para quienes importan, pero los impuestos se exigen sin anuncios”.
Según explicó, el canon se calculó por día y franja
horaria: desde las dieciocho del sábado quince hasta la mañana del domingo
dieciséis, totalizando los quinientos sesenta mil pesos. La peregrinación
reunió caminantes y ciclistas, como ocurre cada año.
La preocupación crece porque el próximo ocho de
diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, volverá a realizarse la
multitudinaria peregrinación de Posadas a Itatí, un recorrido de doscientos
cuarenta kilómetros que también congrega a miles de fieles y ciclistas de toda
la región, incluso desde Corrientes capital y diócesis vecinas.








