La publicación del
último Boletín Oficial del treinta y uno de octubre confirmó lo que ya
se venía anticipando: las facturas de la Dirección Provincial de Energía de
Corrientes tendrán aumentos en noviembre y diciembre, según el decreto firmado
por el gobernador Gustavo Valdés.
Si bien la norma no
detalla los porcentajes exactos, el presidente del Ente Regulador de Energía de
Corrientes, Pablo Cuenca, precisó que en los hogares el ajuste puede alcanzar
el quince por ciento. Los usuarios del Nivel dos —quienes aún cuentan con mayor
subsidio estatal— verán subas que rondarán entre el diez y el doce por ciento,
llegando al tope del quince cuando se superen los límites de consumo
subsidiado.
En tanto, los grandes
consumidores —comercios, industrias y servicios— enfrentarán un ajuste más
moderado, estimado entre tres coma cinco y cuatro por ciento en promedio.
Cuenca recordó que
el sistema eléctrico nacional se organiza en dos programaciones anuales, verano
e invierno, y que cada trimestre se actualizan los valores según el mercado, el
retiro gradual de subsidios y las condiciones de generación.
Además, detalló que
la factura eléctrica se compone de dos grandes rubros: el costo mayorista de la
energía y el costo de distribución. En Corrientes, alrededor de ciento ochenta
mil usuarios aún mantienen beneficios del subsidio nacional, aunque el gobierno
federal continúa reduciéndolos dentro del esquema de segmentación.
En resumen, el
impacto mayor se sentirá en los hogares de menores ingresos, mientras que el
sector comercial e industrial tendrá alzas más contenidas. El Gobierno
provincial prevé sostener su esquema propio de subsidios como herramienta de
alivio ante este nuevo ciclo de aumentos.








