El rebrote de covid-diecinueve registrado en
Formosa encendió señales de alarma en toda la región y puso en guardia a
Corrientes, donde las autoridades sanitarias intensificaron las recomendaciones
de vacunación y prevención. La provincia formoseña detectó trescientos cuarenta
y un casos positivos en solo siete días, sobre mil cuatrocientos veintidós
test, alcanzando una positividad del veinticuatro por ciento, la más elevada
del año.
La magnitud del aumento llevó a Formosa a
reinstalar una batería de medidas preventivas que recuerdan al período
pospandemia: lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, ventilación
cruzada, evitar ambientes cerrados con mucha gente y retomar el uso de barbijo
en situaciones donde no pueda mantenerse la distancia social. Aunque no hay
internados y los casos moderados recibieron el alta, el Ministerio de
Desarrollo Humano advirtió que la circulación viral es alta y que factores
estacionales favorecen la propagación.
Los contagios se concentraron mayoritariamente en
la capital, con doscientos cincuenta casos, pero también se registraron
positivos en El Colorado, Laguna Blanca, Estanislao del Campo, Clorinda, Palo
Santo, Villa Dos Trece, El Espinillo, Guadalcázar, Ibarreta, San Martín Dos,
Laguna Naineck, El Potrillo, Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar. En total, la
provincia acumula cuatrocientos ocho casos activos y otorgó ciento sesenta y
cuatro altas médicas en la última semana.
A nivel nacional, el Boletín Epidemiológico muestra
cifras relativamente bajas en lo que va del dos mil veinticinco, aunque con un
ascenso sostenido de casos desde la semana treinta y cuatro y una positividad
por encima del diez por ciento en algunos puntos de vigilancia. El
comportamiento de Formosa, sin embargo, se ubica como el rebrote provincial más
marcado del año.
Ante este escenario, Corrientes reforzó su
estrategia de prevención, especialmente en vacunación. El Ministerio de Salud
Pública recordó que las dosis contra covid-diecinueve y antigripales son
gratuitas y están disponibles en todos los vacunatorios. Se insiste en
completar esquemas, recibir refuerzos y mantener actualizado el calendario
obligatorio.
Las autoridades remarcaron que cualquier persona
que haya recibido su última dosis hace seis meses o más debe volver a vacunarse,
independientemente del número previo de aplicaciones, como medida central para
reducir el riesgo de enfermedad grave.








