Una caída global
en la infraestructura de Amazon Web
Services (AWS), el servicio de nube más grande del planeta, generó
este lunes una interrupción masiva que afectó a miles de empresas y usuarios en
todo el mundo. La falla, originada en los servidores de la región de Virginia del Norte (EE.UU.), impactó de
manera directa en Argentina, dejando fuera de servicio durante varias horas a
billeteras virtuales, bancos, plataformas de streaming, videojuegos y servicios
digitales.
Según confirmó Norte
de Corrientes, el corte afectó especialmente a las aplicaciones de Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay,
impidiendo el uso de códigos QR, transferencias y recargas de saldo. También se
registraron fallas en entidades bancarias como Galicia, Provincia, Nación, Santander, Supervielle y Western Union, además de tarjetas VISA.
El colapso se extendió además a plataformas de
entretenimiento y trabajo en línea. Netflix,
Disney+, Amazon Prime Video, Flow, Uber, Canva, ChatGPT y AFIP
estuvieron entre los más afectados, mientras que los principales videojuegos en
línea —como Fortnite, Roblox, Valorant y
League of Legends— también quedaron inactivos por varias horas.
Desde Amazon Web
Services informaron que se detectaron “índices elevados de error en
las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos
en línea”, y que los equipos técnicos trabajaron para normalizar el servicio,
que comenzó a restablecerse pasado el mediodía.
En Argentina, el mayor impacto se registró entre las 8 y las 11 de la mañana, con demoras y
bloqueos en pagos digitales, transferencias bancarias y recargas de la tarjeta SUBE, lo que generó miles de
reclamos en redes sociales.
El incidente volvió a evidenciar la dependencia global de la economía digital
respecto de los grandes proveedores tecnológicos. Cuando una de estas
plataformas sufre una caída, el impacto se multiplica de inmediato en todo el
ecosistema, desde las finanzas hasta el entretenimiento.
Fuente: Norte de Corrientes






