La Costanera Sur de Corrientes se transformó
este jueves en una pista de innovación y talento con el inicio de Tecnicar
2025 - Che Taragüi, la competencia provincial de autos eléctricos diseñados
y construidos por estudiantes de 22 escuelas técnicas de toda la
provincia. El evento, que reúne a jóvenes de especialidades como Mecánica,
Electromecánica, Electricidad y Electrónica, continuará este viernes con la
definición de los ganadores.
Organizado por el Ministerio de Educación de
Corrientes y la Dirección de Educación Técnico Profesional, el
certamen se desarrolla sobre la avenida costera entre Las Heras y Romero,
y busca fomentar vocaciones tecnológicas y promover el uso de energías
limpias como herramienta educativa y de desarrollo.
Jorge Fleitas, coordinador del evento, explicó a El
Litoral que los autos deben pasar por una revisión técnica obligatoria
antes de participar. “Hasta ahora pasaron 11 vehículos, falta todavía la mitad.
Hoy se realizará la prueba de destreza, que consiste en esquivar conos midiendo
el menor tiempo posible”, detalló.
Entre las instituciones participantes están las
escuelas técnicas de Corrientes capital (Bernardino Rivadavia, Juana
Manso, Fray Luis Beltrán, entre otras), junto a representantes de Empedrado,
Saladas, San Roque, Mercedes, Monte Caseros, Mocoretá, Paso de los Libres,
Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Esquina, Itá Ibaté, Goya y Bella
Vista.
El equipo de la Escuela General Joaquín
Madariaga de Paso de los Libres, ganador de la edición 2024, vuelve con grandes
expectativas. Sin embargo, todos los participantes llegan con proyectos
renovados y la ilusión de consagrarse campeones.
Con más de 20 vehículos eléctricos en
competencia, Tecnicar 2025 se consolida como un espacio que articula
educación técnica, sustentabilidad y creatividad, formando a los
protagonistas del futuro en un entorno de camaradería, aprendizaje e
intercambio entre estudiantes de toda la provincia.