En un acto cargado de simbolismo y emoción, el
gobernador Gustavo Valdés encabezó este sábado en Saladas la ceremonia oficial
por la restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, héroe
correntino de la independencia argentina. Tras más de dos siglos, sus restos
fueron devueltos a su tierra natal, en un acontecimiento calificado como
histórico tanto por las autoridades como por la ciudadanía.
Durante su discurso, Valdés destacó la figura de
Cabral como emblema del patriotismo correntino y la identidad nacional. “Supo
encarnar lo más alto del espíritu de los correntinos”, afirmó el mandatario. Y
añadió: “En él convergen la herencia africana, la raíz guaraní y la esperanza
criolla de la libertad”.
El gobernador remarcó que Cabral representa un
símbolo de unidad en la diversidad cultural del país. “Desde esa opresión
surgió uno de los mayores símbolos de patriotismo que haya dado nuestra Nación
Argentina”, expresó ante el público presente.
Valdés también evocó el momento más recordado de la
vida de Cabral: cuando salvó al general José de San Martín durante el Combate
de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813. “Aquel acto definió su lugar en la
historia”, subrayó, recordando que San Martín le otorgó el grado póstumo de
sargento por su heroísmo.
Finalmente, el mandatario cerró su intervención
reivindicando el legado de Cabral como expresión del sacrificio popular en la
lucha por la libertad. “Es un símbolo de cómo los sectores más humildes han forjado
con su sangre el destino de nuestra Nación”, afirmó.