El ajo, ese humilde bulbo de aroma intenso que
acompaña desde siempre la cocina de nuestras abuelas, guarda en su interior una
farmacia natural que la ciencia moderna no ha dejado de estudiar.
Usado desde la antigüedad por egipcios, griegos y
romanos, el ajo ha sido símbolo de fuerza, protección y salud. Y no es
casualidad: su componente principal, la alicina, se libera al machacarlo o
picarlo, y posee efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios.
Entre sus beneficios comprobados
se destacan:
– Mejora la salud cardiovascular: ayuda a reducir
la presión arterial y el colesterol malo (LDL), contribuyendo a prevenir
enfermedades del corazón.
– Refuerza el sistema inmunológico: ideal para combatir resfríos y gripes,
sobre todo en invierno.
– Actúa como antibiótico natural: combate bacterias, virus y hongos, incluso
algunos resistentes a medicamentos.
– Favorece la circulación y oxigenación cerebral, ayudando a mantener la
memoria activa.
– Tiene propiedades anticancerígenas, según diversos estudios preliminares.
Además de estos beneficios, el ajo también se
utiliza en la medicina popular para espantar malas energías, colocándolo detrás
de la puerta o usándolo en infusiones depurativas. Su poder simbólico sigue
vigente, especialmente en zonas rurales donde la sabiduría ancestral convive
con la ciencia.
¿Cómo consumirlo?
– Crudo (triturado o picado): es la forma más
potente. Puede combinarse con miel o aceite de oliva para suavizar su efecto.
– Cocido: aunque pierde parte de sus propiedades, sigue siendo beneficioso y
más tolerable para el estómago.
– En cápsulas: ideal para quienes no toleran su sabor o aroma.
Precauciones
Consumido en exceso puede irritar el estómago o
potenciar el efecto de anticoagulantes.
En personas con tratamientos médicos, siempre se recomienda consultar al médico
antes de usarlo como suplemento.
El ajo no solo da sabor a nuestras comidas: es un
aliado silencioso de la salud, heredero de una tradición milenaria que hoy se
valida en laboratorios. Incorporarlo con equilibrio es apostar por una vida más
natural y saludable.