Después de 84 años de gestiones y reclamos, los
restos del sargento Juan Bautista Cabral —el héroe correntino que salvó la
vida del general San Martín en el combate de San Lorenzo— serán restituidos
a su tierra natal, Saladas, el próximo 2 de agosto.
La ceremonia de recepción incluirá un acto
central a las 17 horas y por la noche se celebrará un gran Festival
Popular. Los restos serán depositados en el Museo Histórico "Juan
Bautista Cabral", recientemente refaccionado, que funciona en la
antigua casa de su familia frente a la plaza principal del pueblo.
“Es una alegría inmensa y un hecho que trasciende las
fronteras de nuestra localidad”, expresó el intendente Noel Gómez en
declaraciones a Radio Dos. “Estamos cumpliendo un sueño histórico de los
saladeños. Vamos a rendir todos los honores a nuestro héroe”, agregó.
Desde 1941, el municipio de Saladas reclamaba
la repatriación de los restos del granadero correntino. En 1945,
fragmentos óseos de los caídos en el Combate de San Lorenzo fueron exhumados
del Convento de San Carlos, en Santa Fe. Desde entonces, permanecieron
depositados en urnas dentro del convento, sin que prosperaran los sucesivos
pedidos de traslado.
El intendente destacó que esta restitución “es el
resultado del trabajo conjunto de muchas instituciones”, y señaló que el nuevo
diseño del museo permitirá “contar no solo la historia de Cabral, sino también
la de Saladas”.
Además del valor simbólico y patriótico, Gómez
subrayó que la presencia de los restos del sargento impulsará el desarrollo
turístico de la ciudad. “Cabral es un emblema nacional. Muchos vendrán a
conocer su historia, y eso nos compromete a estar a la altura”, afirmó.
La jornada del 2 de agosto promete ser histórica
para Saladas, con un acto cargado de emoción, memoria y sentido patriótico.