Este miércoles a
las 6:24 (hora local), un sismo de magnitud 5.6 se produjo en la región de las
Islas Sandwich del Sur, a unos 2.000 kilómetros al sureste de las Islas
Malvinas. El evento fue confirmado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN),
que indicó que el epicentro se ubicó cerca de la Isla Bristol, a una
profundidad de 106 kilómetros.
El fenómeno no fue
percibido por la población, ni provocó daños materiales o víctimas, debido a su
localización en una de las regiones más remotas del Atlántico Sur. Pese a
coincidir con un contexto global de alerta por tsunamis, las autoridades
argentinas descartaron cualquier riesgo para el territorio nacional.
“El sismo es de
baja magnitud y no hay posibilidad de tsunami en nuestras costas”, aseguró
Pablo Buonanotte, jefe del Departamento de Oceanografía del SHN.
La región donde
ocurrió el sismo es conocida por su alta actividad sísmica. Según registros
científicos, en el área se producen al menos 12 temblores de magnitud 5 o
superior cada año. El anterior de similar intensidad ocurrió en mayo de 2024.
El más fuerte se dio en agosto de 2021 con una magnitud de 8.1.
El Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS) también reportó el sismo y le asignó una
alerta “verde”, lo que implica un bajo riesgo. La energía liberada fue
equivalente a casi 3.800 toneladas de TNT, pero su profundidad y ubicación
evitaron consecuencias visibles.
Las autoridades
continúan monitoreando la zona, aunque insisten en que no hay motivos de
preocupación para la población argentina.