Editorial: Promesas en las nubes, persianas en el suelo

12/08/2025
Imagen Noticia

Por Julio Rodriguez

Mientras en los escenarios de campaña los políticos dibujan futuros resplandecientes, en las calles de Corrientes —y de todo el país— el presente es cada vez más gris. Las luces de los actos partidarios iluminan rostros sonrientes que hablan de “crecimiento”, “inversiones” y “oportunidades para todos”. Afuera, a pocas cuadras, las persianas metálicas bajan sin fecha de reapertura y los carteles de “Se vende” o “Se alquila” se vuelven parte del paisaje urbano.

La recesión no es un concepto abstracto para el que pierde su trabajo, ni un número en un gráfico para el comerciante que no vende lo suficiente para pagar la luz. Es un golpe seco, diario, que duele en cada cierre de caja con saldo en rojo. Y en Corrientes, la situación es todavía más cruda: supermercados, talleres, fábricas y pequeños comercios bajan las persianas, dejando detrás empleados sin rumbo y familias que ven evaporarse su sustento.

La economía real está en terapia intensiva. El consumo se achica, las compras del mes se convirtieron en compras del día, y la incertidumbre es el único producto que sobra en las góndolas. Mientras tanto, desde las tribunas políticas se insiste en que “ya se ve la luz al final del túnel”, sin aclarar que quizás esa luz sea el tren que viene de frente.

Hay una distancia obscena entre la realidad que se vive en el mostrador y la que se relata en el atril. El país se va quedando sin empresas, sin empleos y sin paciencia, pero abundan los discursos que prometen un mañana de prosperidad sin explicar cómo sobrevivir el hoy.

La crisis es tangible, medible y dolorosa. El optimismo de campaña, en cambio, parece fabricado en un laboratorio de slogans. Tal vez sea hora de que, antes de pintar castillos en el aire, los políticos bajen de la nube y pongan los pies en el suelo que pisa la gente que dicen representar. Porque mientras ellos miran el horizonte, nosotros seguimos contando las persianas que se cierran cada día.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:



Eucaliptus en Corrientes: monocultivo, agua ausente y promesas rotas

Imagen Noticia

Por Julio Rodriguez Con más de medio millón de hectáreas forestadas, Corrientes encabeza el ranking nacional en plantaciones de eucaliptos y pinos. Pero el modelo forestal, vendido como “sustentable”, comienza a mostrar su lado más oscuro: suelos agotados, acuíferos en retroceso, comunidades desplazadas y una concentración de riqueza que poco derrama.

Leer Más


Narcotráfico global: la guerra que nunca fue contra las drogas

Imagen Noticia

Lejos de ser un fracaso, la llamada “guerra contra las drogas” fue una estrategia geopolítica que convirtió al narcotráfico en uno de los negocios más rentables del mundo. Mientras las narcoseries romantizan capos y carteles, las estructuras criminales se entrelazan con el poder económico y político global, desde Rosario hasta Dubái, dejando una estela de muerte, corrupción y silencio. Las armas vienen del norte, los muertos se apilan en el sur.

Leer Más


La democracia secuestrada: entre la teoría y la realidad

Imagen Noticia

Redacción Y.C.C. Editorial periodística Julio Rodriguez

Leer Más