Economía: El dólar en calma tensa antes de las elecciones

19/08/2025
Imagen Noticia

Tras la volatilidad monetaria, el Gobierno logró absorber pesos con bonos y encajes, pero el mercado duda de la estabilidad de tasas y tipo de cambio en la previa a los comicios de septiembre y octubre.

Luego de varios días de turbulencia financiera, el Gobierno nacional consiguió calmar el frente cambiario gracias a una serie de medidas del Banco Central y a la última licitación del Tesoro, que permitió absorber casi la totalidad de los pesos excedentes. La jugada evitó, por ahora, un salto brusco del dólar, que se mantiene en torno a los $1.300, aunque la City porteña y el sector privado siguen mirando con cautela el escenario preelectoral.

La Secretaría de Finanzas logró captar $3,7 billones en bonos ajustados por TAMAR + 1% y otros $2 billones que se destinarán a encajes obligatorios de los bancos. El billón restante no genera mayor preocupación en el mercado, aunque la atención está puesta en las tasas de interés: hoy rondan el 69% en instrumentos de corto plazo y el 60% en créditos productivos, un nivel que condiciona la actividad económica.

En este contexto, empresarios y analistas financieros advierten que la “pax cambiaria” podría durar solo hasta las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 27 de octubre. La expectativa es que, una vez superada la cita electoral, el Gobierno deba corregir el esquema cambiario o las tasas de referencia, dado que las actuales reglas se perciben transitorias.

La consultora LCG señaló que el tipo de cambio podría acercarse al límite superior de la banda, lo que reactivaría medidas de contención en plena campaña. En tanto, Claudio Caprarulo, director de Analytica, advirtió que “si no hay una corrección de tasas antes de las elecciones, en el post tiene que haber”, en referencia a la fragilidad del programa de acumulación de reservas.

En paralelo, el enfriamiento de la actividad económica también modera la presión sobre el dólar: la caída del consumo y la menor demanda de importaciones limitan la dolarización masiva de carteras. Sin embargo, sectores vinculados al comercio exterior reconocen un aumento en el stockeo de bienes terminados de consumo y en operaciones de e-commerce, donde la expectativa de devaluación sigue latente.

Desde el Gobierno, la estrategia electoral busca alinear la estabilidad cambiaria con el resultado en las urnas. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, planteó que “para despejar el riesgo kuka hay que votar bien”, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la reducción del déficit financiero como prueba de la efectividad del programa.

La pulseada entre tasas altas, dólar controlado y clima electoral define una calma tensa en el mercado, que espera las urnas para conocer el rumbo definitivo de la política económica.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Crisis financiera y deuda sin freno: radiografía de un sistema pensado para el capital especulativo

Imagen Noticia

Desde el Rodrigazo hasta el actual “Plan Quirno”, la Argentina transitó un camino que debilitó al crédito productivo y concentró el sistema financiero. Hoy, la deuda interna y externa condiciona el futuro económico del país.

Leer Más


El gobierno de Javier Milei, atrapado entre la falta de dólares, la deuda creciente y el ajuste

Imagen Noticia

Pese a los millonarios desembolsos del FMI y el Banco Mundial, la gestión de Milei enfrenta una crítica falta de divisas para afrontar los vencimientos de deuda. Mientras el ajuste impacta en salarios, jubilaciones y obra pública, la economía real se deteriora y se agigantan las presiones sobre el tipo de cambio y la inflación.

Leer Más


Melconian anticipa “fase 4” y ajuste tras las legislativas: “Habrá corrección del plan económico”

Imagen Noticia

El economista advirtió que el Gobierno de Milei deberá reordenar su programa después de octubre, reconociendo que el actual modelo de “licuadora” no alcanza la sostenibilidad a mediano plazo y vaticinó un nuevo salto del dólar.

Leer Más


Scania suspendió la producción en Tucumán por la caída de la demanda internacional

Imagen Noticia

La automotriz sueca paralizará su planta de Colombres de manera intermitente durante 40 días. Desde SMATA advierten por la pérdida de empleos y la falta de políticas para proteger a la industria nacional frente a una economía argentina cada vez más cara en dólares.

Leer Más


Caen 7,2% las transferencias automáticas a Corrientes en lo que va de 2025

Imagen Noticia

Los envíos automáticos de fondos nacionales a Corrientes registraron una caída real del 7,2% entre enero y mayo, comparado con igual período de 2023. Gobernadores expresaron su preocupación por el impacto de la merma en la coparticipación, sobre todo por la baja recaudación de Ganancias e IVA, y mantuvieron reuniones con el Gobierno nacional para exigir respuestas.

Leer Más