Economía: Scania suspendió la producción en Tucumán por la caída de la demanda internacional

19/06/2025
Imagen Noticia

La automotriz sueca paralizará su planta de Colombres de manera intermitente durante 40 días. Desde SMATA advierten por la pérdida de empleos y la falta de políticas para proteger a la industria nacional frente a una economía argentina cada vez más cara en dólares.

La empresa automotriz Scania suspendió temporalmente la producción de componentes clave como cajas de cambio y ejes en su planta ubicada en Colombres, Tucumán. La medida, que se implementará de forma intermitente durante los próximos 40 días, responde —según explicó la compañía— a una “disminución temporal en la demanda derivada de la coyuntura internacional”. Sin embargo, la firma no brindó precisiones sobre qué factores globales afectan directamente a su operación en la Argentina.

La planta de Tucumán produce piezas destinadas a otras filiales de Scania en el mundo, y hasta ahora representaba cerca del 15% del total exportado desde la provincia. Uno de los motivos señalados es la caída en los pedidos provenientes de Brasil, aunque se especula que los altos costos de producción en dólares también estarían afectando la competitividad de la filial argentina, tema sobre el cual la empresa evitó pronunciarse.

Desde el sindicato SMATA manifestaron una profunda preocupación por el impacto de la medida en el empleo local. “Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, declaró Luis Diarte, secretario general del gremio en Tucumán.

La situación de Scania se suma a un panorama industrial complejo a nivel nacional. Pese a un leve repunte interanual del 1,6% en la actividad metalúrgica, el último informe de ADIMRA indica una caída del 1,1% respecto a abril y un nivel general todavía un 11,7% por debajo del promedio de 2023. En comparación con su pico máximo, el sector retrocedió un 14,5%.

El presidente de ADIMRA, Elio del Re, advirtió que mientras la industria local se estanca, las importaciones de bienes de capital crecen a un ritmo del 4,9% mensual, alcanzando niveles récord. “El avance de los vehículos importados es elocuente”, señaló, al tiempo que esta semana la marca Nissan presentó en Brasil su nuevo modelo Kicks, que llegará al mercado argentino hacia fin de año.

Con un mercado interno deprimido y exportaciones en retroceso, la preocupación por el futuro de la industria nacional sigue en aumento, en medio de una economía recesiva que aún no encuentra señales claras de reactivación.

 



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

El dólar en calma tensa antes de las elecciones

Imagen Noticia

Tras la volatilidad monetaria, el Gobierno logró absorber pesos con bonos y encajes, pero el mercado duda de la estabilidad de tasas y tipo de cambio en la previa a los comicios de septiembre y octubre.

Leer Más


Crisis financiera y deuda sin freno: radiografía de un sistema pensado para el capital especulativo

Imagen Noticia

Desde el Rodrigazo hasta el actual “Plan Quirno”, la Argentina transitó un camino que debilitó al crédito productivo y concentró el sistema financiero. Hoy, la deuda interna y externa condiciona el futuro económico del país.

Leer Más


El gobierno de Javier Milei, atrapado entre la falta de dólares, la deuda creciente y el ajuste

Imagen Noticia

Pese a los millonarios desembolsos del FMI y el Banco Mundial, la gestión de Milei enfrenta una crítica falta de divisas para afrontar los vencimientos de deuda. Mientras el ajuste impacta en salarios, jubilaciones y obra pública, la economía real se deteriora y se agigantan las presiones sobre el tipo de cambio y la inflación.

Leer Más


Melconian anticipa “fase 4” y ajuste tras las legislativas: “Habrá corrección del plan económico”

Imagen Noticia

El economista advirtió que el Gobierno de Milei deberá reordenar su programa después de octubre, reconociendo que el actual modelo de “licuadora” no alcanza la sostenibilidad a mediano plazo y vaticinó un nuevo salto del dólar.

Leer Más


Caen 7,2% las transferencias automáticas a Corrientes en lo que va de 2025

Imagen Noticia

Los envíos automáticos de fondos nacionales a Corrientes registraron una caída real del 7,2% entre enero y mayo, comparado con igual período de 2023. Gobernadores expresaron su preocupación por el impacto de la merma en la coparticipación, sobre todo por la baja recaudación de Ganancias e IVA, y mantuvieron reuniones con el Gobierno nacional para exigir respuestas.

Leer Más