País: Revelan cuánto ganan los legisladores provinciales

03/07/2025
Imagen Noticia

Un relevamiento nacional expuso la gran disparidad en los salarios de los diputados provinciales: mientras algunos cobran hasta $8,5 millones mensuales, otros perciben apenas un millón de pesos.

Un reciente relevamiento periodístico dio a conocer el ranking de los salarios que perciben los legisladores provinciales en las 24 jurisdicciones del país, dejando al descubierto una profunda desigualdad en los haberes que reciben los representantes locales. En el extremo superior de la tabla figuran los diputados de Santa Fe, que ganan $8,5 millones netos por mes, mientras que en el otro extremo se encuentran los legisladores del Chaco, que cobran aproximadamente $1 millón, convirtiéndose en los que menos ganan en todo el país.

El informe, elaborado por Ruido en alianza con Reverso y la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), toma como referencia los últimos recibos de sueldo disponibles (abril/mayo 2025) y contempla el salario neto de cada legislador, es decir, lo que efectivamente reciben en mano luego de descuentos. Según los datos, en promedio los legisladores provinciales cobran unos $3,9 millones mensuales, equivalentes a 12 sueldos mínimos vitales y móviles.

El top de los salarios lo encabezan los diputados de Santa Fe, seguidos por los de Neuquén ($6 millones) y Buenos Aires ($5,6 millones). Por el contrario, los diputados de Chaco, La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones) figuran entre los que menos perciben por sus funciones.

La disparidad se debe a múltiples factores, entre ellos los distintos ítems que conforman los sueldos: dieta, gastos de representación, adicionales por antigüedad, títulos académicos, zona desfavorable o traslados, que varían de una provincia a otra y también de acuerdo al perfil personal de cada legislador. Por ejemplo, en Chaco, mientras la dieta pura es de apenas $1.735, los “gastos de representación” superan ampliamente el millón de pesos.

El estudio también reflejó que no en todas las provincias fue posible acceder a la información completa. En algunos casos se obtuvo sólo el dato salarial sin el recibo, y en otros directamente se negó el acceso, lo que expone una preocupante falta de transparencia en varios distritos.

Para los especialistas, como Pablo Secchi de Poder Ciudadano y Juan Krahl de Directorio Legislativo, este tipo de relevamientos son fundamentales para fomentar la transparencia y el debate público sobre los salarios de los funcionarios, en un contexto económico delicado en el que buena parte de la población enfrenta serias dificultades para llegar a fin de mes.

En este escenario, mientras en muchas provincias se preparan para renovar sus legislaturas locales en los próximos meses, este informe abre la puerta a una discusión pendiente: ¿cómo se determinan los sueldos de los representantes y qué parámetros deberían guiar esa decisión en un país atravesado por la crisis?

 



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

YPF: horas clave en Nueva York por el 51% de las acciones en manos del Estado

Imagen Noticia

La Corte de Apelaciones de EE.UU. define este martes si suspende o no la entrega de los títulos mientras Argentina apela el fallo que la condena a pagar más de U$S16.000 millones.

Leer Más


La tierra, la carne y la impunidad: así se consuma el saqueo en nombre de la “libertad”

Imagen Noticia

En la Argentina del siglo XXI, unos pocos se reparten la tierra, exportan carne sin control y pagan menos impuestos que un jubilado.

Leer Más


El 73% de los argentinos rechaza el estilo confrontativo de Milei

Imagen Noticia

Una encuesta de Analogías revela que dos de cada tres argentinos consideran violento al presidente. Empresarios y votantes propios advierten que su estilo agraviante erosiona apoyos y pone en riesgo la estabilidad política.

Leer Más


Lavado en Chaco: Milei participó de la inauguración

Imagen Noticia

La Justicia Federal puso la lupa sobre Jorge Ledesma y su iglesia Portal del Cielo, que construyó una sede monumental en Resistencia gracias a una controvertida “multiplicación” de 100.000 pesos en dólares.

Leer Más


El frío mata y la indiferencia también

Imagen Noticia

Mientras crece la crisis energética y se profundiza la desigualdad social, las muertes por hipotermia exponen una realidad silenciada: la deshumanización avanza y el Estado se ausenta en las calles.

Leer Más