El espacio Vamos
Corrientes realizó este lunes un encuentro en la Universidad Nacional del
Nordeste (UNNE), donde los candidatos a diputados nacionales Diógenes González, Práxedes López y Carlos
Hernández dialogaron sobre los desafíos del sistema educativo y su
vínculo con el empleo, la innovación y el desarrollo del Nordeste argentino.
El evento se llevó a cabo en el Salón G de la Facultad de Medicina, con
transmisión en vivo por YouTube y participación abierta de estudiantes,
docentes y vecinos. El rector Omar
Larroza dio la bienvenida y destacó la importancia del compromiso
político con la educación pública, mientras que el diputado nacional bonaerense
Fabio Quetglas brindó una
disertación sobre los cambios culturales y tecnológicos que atraviesa el
sistema educativo.
Quetglas sostuvo que “la verdadera innovación de la
educación es aprender a disfrutar la vida” y llamó a redefinir el sentido de la
formación en un mundo donde los paradigmas laborales cambian rápidamente. “Hoy
la educación debe ir más allá de preparar para ganarse la vida; tiene que
servir para disfrutarla”, afirmó, instando a recuperar el valor del esfuerzo y
el compromiso educativo.
Por su parte, Diógenes
González planteó la necesidad de una educación adaptada al trabajo y a
la realidad productiva de la región. “Debemos pensar en innovación y educación
para nuestras provincias, que todavía expulsan población. Antes se iban los
trabajadores golondrina, ahora se van los universitarios y los terciarios”,
advirtió. Además, propuso incentivos fiscales para impulsar el modelo de
talleres formativos dentro de las empresas, como el implementado en Monte
Caseros.
La ministra de Educación
y candidata a diputada nacional, Práxedes López, subrayó que “no puede
haber educación de calidad sin los recursos que corresponden” y reafirmó el
compromiso de Corrientes con la formación
técnica. “En nuestra provincia no habrá recortes, porque el desarrollo
está ahí. Seguimos construyendo escuelas técnicas, centros de simulación y
entregando computadoras”, destacó.
A su turno, Carlos
Hernández reflexionó sobre el futuro del empleo y la educación:
“Dentro de diez años no sabremos cuáles serán los oficios más demandados. Por
eso la oferta educativa debe ser dinámica y corregirse sobre la marcha”.
Finalmente, el rector Omar Larroza advirtió que la educación enfrenta el reto
de adaptarse a los cambios que impone la tecnología y la inteligencia artificial.
“Debemos romper con la burocracia pedagógica y despertar el interés de los
jóvenes, sin perder la dimensión humana y empática del aprendizaje”, expresó.
Los candidatos de Vamos Corrientes cerraron el encuentro reafirmando que
sus prioridades legislativas incluirán la defensa de la educación pública, la promoción del empleo joven,
la igualdad de género, la mejora del sistema previsional y el reclamo por las
regalías energéticas y la infraestructura regional, entre ellas, la
construcción del segundo puente Chaco–Corrientes.






