La megaobra de revalorización y
defensa de la costanera de Goya avanza en su etapa final y ya presenta un
progreso del 20%, según confirmó el Administrador General del Proyecto de
Defensa de Goya (Prodego), Gustavo Gabiassi, en diálogo con El Litoral. La
intervención, que forma parte del Plan Ejecutivo de Defensas contra
Inundaciones, tiene como objetivo no solo embellecer el frente costero, sino
también consolidarlo estructuralmente frente a las crecidas del río Paraná.
“Esta no es solo una remodelación
estética. Es una intervención integral que refuerza la defensa fluvial de un
área estratégica de nuestra ciudad y potencia su valor urbanístico y
turístico”, destacó el funcionario. La obra es ejecutada de manera conjunta por
el Gobierno de Corrientes y la Municipalidad de Goya, con financiamiento del
Ministerio de Obras Públicas de la provincia.
Entre los puntos clave del proyecto
se encuentra la consolidación del borde costero, afectado históricamente por la
erosión. Gabiassi recordó que ya en 1935 se registraban problemas de
socavamiento, y que el derrumbe ocurrido en noviembre de 2022 marcó un punto de
inflexión para encarar una solución definitiva. “El gobierno provincial decidió
no solo reparar el tramo dañado, sino avanzar en una obra integral de 500
metros”, explicó.
La primera etapa incluyó la
construcción de un pedraplén con piedra basáltica, capaz de soportar crecidas
centenarias. Actualmente, se trabaja en la segunda fase, que implica
revestimiento con hormigón armado, mejoras paisajísticas y la integración de
espacios clave como la Plaza Italia. Allí se avanza con veredas, obras de
drenaje y nuevos juegos infantiles en lo que será una “plaza blanda”.
Además, se implementa un moderno
sistema de desagüe pluvial, con conductos de gran diámetro que permitirán
optimizar el escurrimiento del agua en la microcuenca. “Estamos avanzando con
una mirada puesta no solo en lo funcional, sino también en lo simbólico. Esta
obra representa el cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural”, subrayó
Gabiassi.
El diseño urbano apunta a una
estética minimalista y funcional, similar a la costanera de la capital
provincial. Se mantendrá el ancho de calzada, sin cordones y a un solo nivel,
en línea con las tendencias de los principales paseos turísticos del país. La
obra contempla también la plantación de especies autóctonas para preservar el
microclima y la biodiversidad del área.
Los trabajos iniciaron en enero de
2025 y tienen un plazo de ejecución de un año. De completarse en tiempo y
forma, Goya sumará una costanera renovada, moderna y más segura, preparada para
los desafíos climáticos del futuro y pensada como un nuevo polo de encuentro
para vecinos y turistas.