A fines de 2022 se registró un
primer colapso de unos 40 metros en el paseo costero, y estudios técnicos
confirmaron que el daño se extendía a lo largo de 400 metros. Ante esta
situación, el gobierno provincial anunció la reconstrucción total de la
estructura: actualmente se ejecuta la etapa III del proyecto, que comprende la
puesta en valor de 500 metros de ribera con obras de hormigón armado sobre las
defensas existentes. Esta fase fue licitada con un presupuesto oficial de
$6.348.748.811,02 (financiado con fondos provinciales), cifra que –sumada a
inversiones previas– eleva el costo total del proyecto a unos 7.000 millones.
Concejales opositores adelantaron que solicitarán informes sobre los nuevos
costos y la ejecución financiera de la obra.
La aparición de socavones en la defensa
costera llevó a las autoridades a replanificar la obra. Originalmente el primer
tramo había sido licitado en unos 800 millones de pesos, pero en noviembre de
2022 se produjo un colapso inicial de unos 40 metros del paseo costero.
Estudios posteriores determinaron que el problema se extendía a lo largo de 400
metros de la ribera, por lo que se decidió reforzar y reconstruir íntegramente
esa sección. En una primera etapa de contención (ejecutada en 2023) se estimó
una inversión de más de $3.690 millones para consolidar las defensas existentes
y restaurar el tramo afectado.
La fase III actual de la obra
abarca 500 metros de paseo costero, entre la calle España y Plaza Italia. Su
diseño contempla la construcción de una estructura de hormigón armado sobre la
defensa existente, a fin de asegurar el camino peatonal y reforzar la
contención ante futuras. La licitación correspondiente se lanzó a fines de 2024
con un presupuesto oficial de $6.348.748.811,02. El gobernador Gustavo Valdés
precisó que este monto, íntegramente provincial, supera los 6.000 millones de
pesos para esta etapa y apuntó a
concluir las obras en menos de un año.
En conjunto, la inversión
comprometida en todas las etapas asciende a casi 7.000 millones de pesos, muy
por encima de la cifra original. Hasta el momento la obra no se ha terminado y
las autoridades estiman que se alcanzará el plazo previsto en el contrato (un
año) o antes. El proyecto incluye además mejoras urbanísticas en el Paseo
Costero y la Plaza Italia, con miras a modernizar el espacio público y
convertirlo en un lugar emblemático para la ciudad.
El fuerte incremento del
presupuesto generó cuestionamientos entre los concejales opositores de Goya.
Integrantes de bloques minoritarios adelantaron que presentarán pedidos de
informes oficiales sobre la ejecución financiera y los sobrecostos, para
analizar en detalle el destino de los recursos en esta obra pública de gran
magnitud.