Corrientes: Los restos del sargento Cabral volverán a Saladas tras 84 años de reclamos

29/07/2025
Imagen Noticia

El 2 de agosto llegarán los restos del héroe del combate de San Lorenzo. Serán depositados en el museo que lleva su nombre. Habrá un acto central y un gran festival popular. “Es un hecho histórico”, afirmó el intendente Noel Gómez.

Después de 84 años de gestiones y reclamos, los restos del sargento Juan Bautista Cabral —el héroe correntino que salvó la vida del general San Martín en el combate de San Lorenzo— serán restituidos a su tierra natal, Saladas, el próximo 2 de agosto.

La ceremonia de recepción incluirá un acto central a las 17 horas y por la noche se celebrará un gran Festival Popular. Los restos serán depositados en el Museo Histórico "Juan Bautista Cabral", recientemente refaccionado, que funciona en la antigua casa de su familia frente a la plaza principal del pueblo.

“Es una alegría inmensa y un hecho que trasciende las fronteras de nuestra localidad”, expresó el intendente Noel Gómez en declaraciones a Radio Dos. “Estamos cumpliendo un sueño histórico de los saladeños. Vamos a rendir todos los honores a nuestro héroe”, agregó.

Desde 1941, el municipio de Saladas reclamaba la repatriación de los restos del granadero correntino. En 1945, fragmentos óseos de los caídos en el Combate de San Lorenzo fueron exhumados del Convento de San Carlos, en Santa Fe. Desde entonces, permanecieron depositados en urnas dentro del convento, sin que prosperaran los sucesivos pedidos de traslado.

El intendente destacó que esta restitución “es el resultado del trabajo conjunto de muchas instituciones”, y señaló que el nuevo diseño del museo permitirá “contar no solo la historia de Cabral, sino también la de Saladas”.

Además del valor simbólico y patriótico, Gómez subrayó que la presencia de los restos del sargento impulsará el desarrollo turístico de la ciudad. “Cabral es un emblema nacional. Muchos vendrán a conocer su historia, y eso nos compromete a estar a la altura”, afirmó.

La jornada del 2 de agosto promete ser histórica para Saladas, con un acto cargado de emoción, memoria y sentido patriótico.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Corrientes lanza su primer aceite medicinal de cannabis con producción local y control estatal

Imagen Noticia

El gobernador Gustavo Valdés presentará este lunes el primer lote de aceites terapéuticos desarrollados en la provincia, en una apuesta por la soberanía sanitaria, la biotecnología y la innovación productiva.

Leer Más


Corrientes: ya están oficializadas las alianzas y partidos para las elecciones del 31 de agosto

Imagen Noticia

La Justicia Electoral provincial confirmó la oficialización de alianzas y partidos que competirán en los comicios donde se renovarán gobernador, legisladores e intendentes. Se habilitaron 9 alianzas provinciales y 61 partidos políticos. El proceso incluyó 443 expedientes y 389 resoluciones, en un operativo inédito por su magnitud.

Leer Más


Crece el abigeato en Corrientes: una amenaza crónica que desangra al campo y desafía al Estado

Imagen Noticia

En las zonas rurales de la provincia, el robo de ganado se ha vuelto una constante. Bandas organizadas, impunidad judicial y recursos policiales insuficientes profundizan el desamparo de los productores. Pese a algunas condenas ejemplares, el delito avanza sin freno y genera pérdidas millonarias, miedo y abandono productivo.

Leer Más


Exportaciones correntinas crecieron un 42% en el primer cuatrimestre de 2025

Imagen Noticia

El salto en las ventas externas alcanzó los U$D95,5 millones, impulsado por el arroz, la madera, los cítricos y la yerba. La reactivación del puerto de la Capital y la baja carga impositiva explican el repunte.

Leer Más


DPEC sale a cortar “colgados” y advierte sobre el “consumo vampiro”

Imagen Noticia

Operativos en Riachuelo y San Cayetano detectaron conexiones ilegales, pero el malestar crece entre los vecinos por las facturas cada vez más elevadas. La empresa aconseja desenchufar artefactos para ahorrar, en medio de quejas por los altos costos de la energía.

Leer Más