En plena campaña hacia las elecciones del 31 de
agosto, el Frente Limpiar Corrientes presentó su propuesta de gestión
con una serie de ejes centrados en servicios básicos y administración
eficiente. El candidato a la Viceintendencia, Daniel Flores, dialogó con
el programa Agenda del Mediodía de FM NET 102.3 y repasó los puntos
centrales de un proyecto que, según definió, “no parte de ideas faraónicas sino
del sentido común”.
Flores destacó la figura de su compañero de
fórmula, Braillard, a quien definió como “un joven con más de una década
de trabajo sostenido en los barrios”, y con amplio reconocimiento vecinal,
gracias al sistema de alarmas comunitarias que impulsó y a la creación
de una escuela de oficios que benefició a más de 70.000 personas en toda
la provincia.
“Lo conocen, lo reconocen y empatizan con él”,
aseguró Flores, quien también valoró el armado del equipo técnico que los
acompaña: “gente joven, con experiencia real en la gestión”. En su caso,
remarcó su trayectoria durante la intendencia de Fabián Ríos, lo que le
permite conocer de cerca el funcionamiento territorial y administrativo del
municipio.
Entre las principales propuestas de la fórmula Flores-Braillard,
se destacan:
1. Reactivación del Plan Maestro
Santa Catalina
Se trata de una iniciativa que contempla 2.400
hectáreas destinadas a desarrollo habitacional, industrial, comercial y
administrativo. “Es una oportunidad histórica que la gestión actual dejó
dormida durante ocho años. Nosotros hicimos 100 viviendas desde el municipio,
sin ayuda externa. Es posible”, afirmó Flores. Destacó la urgencia de atacar el
déficit habitacional como base para mejorar salud, seguridad y educación.
2. Salario digno para empleados
municipales
“El sueldo municipal es hoy vergonzoso”, lamentó
Flores, señalando que esto repercute directamente en la calidad de los
servicios públicos. Propuso un salario mínimo de bolsillo de $600.000 y
reinstalar “paritarias serias”. Según dijo, “la dignidad del trabajador
municipal debe ser el primer paso para una ciudad que funcione”.
3. Transparencia y control del presupuesto
Denunció un “gris enorme” en el uso de fondos
municipales, con escasa trazabilidad de compras y contrataciones. Para
resolverlo, propone un boletín oficial actualizado con toda la ejecución
presupuestaria. “Así se cierra un círculo virtuoso: servicios de calidad,
ciudadanos que pagan con gusto y un municipio con más recursos”, explicó.
Con un enfoque centrado en la gestión posible,
el frente apuesta a recuperar la confianza ciudadana con medidas realizables y
una administración transparente. “Tenemos propuestas claras, un equipo con
experiencia y un liderazgo joven con empatía social. Eso es lo que nos
diferencia”, concluyó Flores.