En la noche del lunes, y con el Comité Central de
la Unión Cívica Radical colmado por dirigentes y militantes, el frente
oficialista Vamos Corrientes formalizó su armado electoral con un acto
de firma de compromiso que reunió a 34 partidos políticos, 64
intendentes y 28 legisladores provinciales y nacionales. El evento fue
encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, junto al vicegobernador Pedro
Braillard Poccard y el intendente capitalino Eduardo Tassano.
El encuentro se dio a pocos días del cierre de
alianzas para las elecciones del 31 de agosto, y fue presentado como el
puntapié para una nueva etapa en la que el oficialismo buscará reafirmar su
liderazgo con una coalición "amplia, plural y responsable".
Durante su discurso, Valdés sostuvo: “Firmamos
la alianza más importante de los últimos tiempos, una alianza entre los
correntinos, para los correntinos y por los correntinos. No tenemos otro
interés que no sea el de nuestra provincia”.
El documento rubricado por los representantes de
los distintos espacios sostiene que Vamos Corrientes es “una herramienta
para seguir transformando la provincia”, con eje en la generación de
trabajo genuino, la educación pública de calidad, el impulso a la economía
productiva e industrial, y la defensa del federalismo real y la
autonomía provincial.
El acto incluyó la lectura pública del compromiso,
seguido de una serie de discursos donde se destacaron los avances logrados en
materia de infraestructura, salud, educación y equilibrio fiscal. “Gobernamos
sin deuda, con 18 parques industriales en marcha y una visión clara de futuro”,
enfatizó Valdés.
Por su parte, el vicegobernador Poccard remarcó: “Es
tiempo de salir a decirle a los correntinos que luchamos por el futuro de
nuestros hijos y nietos”, mientras que Tassano subrayó la importancia de
los gobiernos aliancistas como modelo de gestión integral y convocó a seguir
trabajando en unidad.
Con una alianza de 34 fuerzas políticas,
entre ellas la UCR, Partido Popular, PRO, Coalición Cívica, Partido Liberal,
Partido Autonomista, el Partido Libertario, y diversas expresiones del
peronismo provincial, Vamos Corrientes mostró un frente consolidado y
territorialmente extendido.
El acuerdo también fue suscrito por 64
intendentes de todos los puntos de la provincia —desde Capital hasta
pequeñas comunas rurales—, y 28 legisladores que manifestaron su
respaldo a la continuidad del proyecto liderado por Valdés.
La coalición buscará, con esta estructura, no solo
mantener su predominio político en la Legislatura y en los municipios, sino
también afianzar un modelo de gestión que, según sus impulsores, combina
eficiencia, diálogo político y compromiso con el desarrollo provincial.
"Corrientes tiene historia, identidad y
sueños. No queremos volver al pasado, queremos seguir hacia adelante", concluyó el mandatario. La
expectativa ahora se traslada al sábado 12 de julio, cuando se conocerán
finalmente los nombres que integrarán las listas que competirán en agosto.