En un nuevo
capítulo del clima electoral en Corrientes, representantes legales de distintos
partidos y frentes políticos opositores al oficialismo presentaron este martes
una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 1260, recientemente
firmado por el gobernador Gustavo Valdés. La presentación judicial, de quince
páginas, fue entregada ante la Justicia provincial y cuestiona los cambios
introducidos por el Ejecutivo respecto a la metodología de constitución de
alianzas electorales de cara a los comicios del 31 de agosto.
El reclamo
sostiene que el decreto vulnera principios básicos de la legalidad electoral y
representa una intromisión del Poder Ejecutivo en cuestiones que, según
argumentan los firmantes, deben estar reguladas por ley y con tiempo razonable
antes de una elección.
El documento fue
rubricado por apoderados de diversas fuerzas políticas que, al no compartir los
cambios propuestos por el oficialismo, decidieron recurrir a la vía judicial
para garantizar –según señalaron– la equidad y previsibilidad del proceso
electoral. La medida solicita a la Justicia que declare inconstitucional el
decreto y se retrotraiga el procedimiento a las normas previas.
El planteo cobra
especial urgencia, ya que el próximo 30 de junio vence el plazo para la
inscripción formal de alianzas y frentes políticos que competirán en las
elecciones provinciales previstas para el 31 de agosto. La resolución judicial
deberá llegar antes de esa fecha, lo que pone a los tribunales correntinos ante
una definición clave en medio del calendario electoral.
Desde el
oficialismo, en cambio, defienden el decreto como una herramienta para “dar
claridad” al votante en el cuarto oscuro, evitando superposiciones y
confusiones entre listas. La controversia suma tensión a una campaña que
comienza a calentarse y que definirá no solo intendencias y concejalías, sino
también la proyección del poder político en la provincia.