El combate al microtráfico se ha
convertido en una prioridad para la gestión del ministro de Seguridad de
Corrientes, Alfredo Vallejos. En una entrevista con El Radar, programa
conducido por Facundo Sagardoy y emitido por InfoD Radio 106.3 FM, el
funcionario expuso los principales lineamientos del ambicioso plan que lleva
adelante su cartera, con la Ley de Narcomenudeo como punto de partida para un
cambio estructural.
Vallejos explicó que la normativa,
actualmente en tratamiento en la Cámara de Senadores, apunta a transferir
competencias de la Justicia Federal a la provincial. De esta forma, la
Provincia podría intervenir con mayor rapidez en causas de narcomenudeo. “Hoy
nuestros efectivos actúan bajo órdenes federales, lo que retrasa los
operativos. Necesitamos una Justicia más cercana y ágil”, remarcó.
El proyecto, enviado por el
gobernador Gustavo Valdés a fines de 2023, contempla además la creación de
juzgados especializados en delitos menores vinculados a estupefacientes, la
formación específica de fiscales y protocolos para la protección de testigos.
“Se trata de replicar modelos exitosos como el chaqueño”, subrayó Vallejos,
quien ha mantenido reuniones con referentes judiciales de la vecina provincia.
En el marco de esta reforma,
también se confirmó la creación de un grupo élite antidrogas compuesto por 200
efectivos altamente capacitados, que actuarán en operativos de alto impacto y
tareas de inteligencia avanzada. “Corrientes será ejemplo nacional en seguridad
integrada”, anticipó el Ministro, al detallar que esta unidad estará equipada
con tecnología de última generación, incluyendo sistemas de geolocalización,
inteligencia artificial y dispositivos de reconocimiento facial.
Vallejos destacó además que
Corrientes se encuentra en un punto geográfico clave para el tráfico de
estupefacientes. “El 70% de los decomisos recientes ocurrieron en rutas
secundarias. Por eso triplicaremos los controles móviles y facilitaremos las
requisas en inmuebles sin necesidad de orden federal”, indicó.
La reforma también abarca una
profunda modernización tecnológica de la Policía, con la incorporación de más
de 100 vehículos con GPS, drones de vigilancia para zonas rurales, y la
implementación de un centro de comando unificado con inteligencia predictiva
previsto para 2025. “Ahora respondemos un 40% más rápido a las emergencias”,
aseguró.
En lo judicial, Vallejos subrayó la
creación del Sistema Digital Integrado de Denuncias, que permite cargar las
denuncias directamente desde las comisarías al sistema judicial. Esto redujo en
72 horas los tiempos administrativos. También mencionó que la coordinación con
la Corte Suprema provincial permitió avanzar en la creación de tres nuevos
juzgados para narcotráfico y delitos complejos, lo que permitirá
descongestionar la justicia penal ordinaria en un 40%.
“Combinar Justicia rápida,
inteligencia policial y prevención social es la base de este nuevo paradigma en
seguridad”, concluyó Vallejos, dejando en claro que la lucha contra el
narcotráfico es el eje central de su gestión.