El Juzgado Federal N° 2 de
Corrientes, a cargo del juez Juan Carlos Vallejos, ordenó este lunes 5 de mayo
el levantamiento del secreto fiscal y bancario del exgobernador Ricardo Horacio
Colombi, en el marco de una causa que lo investiga por presunto enriquecimiento
ilícito, evasión agravada, falsedad ideológica, abuso de autoridad y asociación
ilícita.
La resolución judicial se adoptó
luego de dos años de planteos procesales presentados por la defensa del
exmandatario, que habían dilatado el avance del expediente. Junto a Colombi
también están imputados Hernán Marcelo Laslo y María Helena Hadad, acusados de
actuar como presuntos testaferros en la adquisición irregular de propiedades
realizadas entre 2006 y 2007.
Según la hipótesis fiscal, dichas
operaciones habrían sido facilitadas mediante simuladas donaciones que
encubrían el verdadero origen de los fondos. Las nuevas medidas apuntan a
analizar a fondo los movimientos bancarios y el perfil patrimonial de los
involucrados para determinar si existió una estructura destinada a ocultar el
enriquecimiento ilícito.
La causa, además, está vinculada a
la investigación sobre la financiera ilegal Pyramis, donde también figuran como
investigados el actual presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes,
Pedro Cassani, y su hijo, tras el hallazgo de fondos a su nombre durante
allanamientos recientes. La Justicia sospecha que Pyramis pudo haber sido
utilizada como plataforma para el lavado de activos y otras maniobras
irregulares que beneficiarían a distintos actores políticos.
El expediente estuvo paralizado
durante un largo tiempo, hasta que en abril de 2023 la Cámara Federal de
Apelaciones de Corrientes, con el respaldo de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación, ordenó su reactivación en el fuero federal. La máxima instancia
judicial anuló una resolución del Juzgado de Paso de los Libres que intentaba
derivar el caso a la justicia provincial.
Con la decisión del juez Vallejos
de levantar el secreto fiscal y bancario, se abre una nueva etapa en la causa,
que ahora avanza con el respaldo de los principales órganos judiciales del
país. El acceso a información financiera clave será determinante para
esclarecer los hechos y confirmar si existió un entramado organizado de
corrupción en la administración pública correntina.