La Corte Suprema
de Justicia de la Nación ratificó la condena a cuatro años de prisión contra
Raúl Gastón Fontana, ex jefe de Operaciones de Frontera de la Prefectura Naval
Argentina en Corrientes, por su participación en una red criminal que traficaba
marihuana desde Paraguay a través del río Paraná. Con esta decisión, el fallo
queda firme y el ex funcionario deberá cumplir su pena.
El máximo tribunal
rechazó el recurso presentado por la defensa de Fontana, aplicando el artículo
280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, lo que implica que no
hubo argumentos suficientes para revisar la sentencia.
Fontana fue
condenado en abril de 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de
Corrientes, que además lo inhabilitó por ocho años para ejercer cargos
públicos. La investigación, iniciada por la Sección Investigaciones Antidrogas
Ituzaingó de la Gendarmería Nacional, reveló que el ex prefecto tenía un papel
clave en la logística del tráfico de estupefacientes.
Las escuchas
telefónicas autorizadas por la Justicia evidenciaron cómo la organización
transportaba marihuana desde Paraguay en embarcaciones que cruzaban el río
Paraná. Una vez en territorio argentino, la droga era acopiada y entregada a
compradores locales, con Fontana organizando operativos simulados para
aparentar legalidad.
Uno de los
testigos clave en la causa fue Aníbal Vicente Torres, un lugareño que
facilitaba el cruce de la droga y luego informaba a Fontana sobre las entregas.
En el juicio, se determinó que Torres actuó bajo coacción, por lo que fue
absuelto.
Durante la
investigación, se documentaron al menos tres procedimientos vinculados a la
organización:
·
Enero de
2021: Prefectura incautó 72,6
kilos de marihuana y detuvo a un sospechoso con un vehículo Chevrolet Zafira.
·
19 de
enero de 2021: Se secuestraron
2.067 kilos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un Chevrolet Vectra; tres
personas fueron arrestadas.
·
10 de
mayo de 2021: La Policía de
Chaco incautó una embarcación con 91,6 kilos de marihuana. Posteriormente, los
propietarios de la lancha exigieron explicaciones a Fontana, quien les prometió
reemplazar el bote en el Depósito Judicial y devolver el original tras
modificar su apariencia.
En mayo de 2024,
la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia, con
votos favorables de los jueces Javier Carbajo y Alejandro Slokar, mientras que
Gustavo Hornos disintió, argumentando que hubo una valoración arbitraria de las
pruebas.
Antes de su
detención, Fontana había recibido elogios de la ex ministra de Seguridad Sabina
Frederic, quien en una visita oficial destacó su desempeño en operativos contra
el narcotráfico. Paradójicamente, uno de esos procedimientos estaba vinculado a
la misma estructura delictiva por la que fue condenado.
Con la decisión de
la Corte Suprema, el caso queda cerrado y Fontana deberá cumplir su condena,
marcando un nuevo antecedente en la lucha contra la corrupción dentro de las
fuerzas de seguridad.