La plataforma de e-commerce más utilizada del país anunció que, desde el próximo lunes, aplicará cargos diferenciados para cada provincia al momento de vender, en función de las alícuotas de Ingresos Brutos. Corrientes, junto a Entre Ríos y Formosa, verá reducciones, mientras que distritos como Córdoba y Santa Fe sufrirán aumentos.
En un cambio
significativo para el comercio digital, Mercado Libre y Mercado Pago
anunciaron este martes que comenzarán a aplicar cargos por vender
diferenciados según la provincia, dejando atrás el esquema unificado
vigente hasta ahora. La medida, que entrará en vigencia a partir del próximo
lunes, se justifica en las disparidades fiscales entre
distritos, particularmente en las alícuotas del impuesto a los Ingresos
Brutos.
Según informó la
compañía a través de un comunicado, “el impuesto a los Ingresos Brutos sube el
costo de las soluciones digitales”, lo cual impacta tanto a comercios
como a consumidores. Aseguran que las diferencias tributarias entre
provincias se han profundizado y eso termina perjudicando a quienes operan en
regiones con menor carga impositiva.
Por este motivo, Corrientes
será una de las provincias donde las comisiones por ventas disminuirán,
al igual que Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero y Santa Cruz,
entre otras.
En sentido
opuesto, en distritos como Córdoba, Santa Fe y Jujuy, los
cargos se verán incrementados, dado que sus alícuotas impositivas son más elevadas.
Desde la firma
remarcaron que esta nueva política busca “reflejar de forma más
equitativa el contexto fiscal local”, adaptando las comisiones a la
carga tributaria real de cada jurisdicción.
La decisión
impactará de forma directa en pequeños comerciantes, emprendedores y
usuarios frecuentes de la plataforma, que a partir de la semana
próxima verán reflejadas estas diferencias en sus operaciones, según su lugar
de residencia o el domicilio fiscal declarado.
El periodista abrió su programa con ironías y fuertes críticas al mandatario, quien lo denunció por calumnias e injurias junto a Mauro Federico y Fabián Doman.
: La ministra de Seguridad anunció con orgullo la captura de Gustavo Bruzzone, acusado por narcotráfico, pero redes y dirigentes del PRO recordaron que fue militante de su espacio en 2023 y tuvo contacto directo con ella incluso ya estando prófugo.
Organizaciones sociales declararon el estado de emergencia en sus centros de integración tras registrar al menos 63 muertes de personas sin techo en todo el país. Advierten que el frío no es la causa directa, sino las políticas de hambre y la falta de respuestas integrales del Estado.
Un diagnóstico de la “Agenda Pública” de la Fundación Colsecor revela que el haber mínimo –296.481 $ en mayo– alcanza menos de un tercio de la canasta básica del jubilado, mientras crecen recortes del PAMI, la falta de vivienda digna y la represión a las protestas de adultos mayores.
Guillermo Borelli, representante de los Trabajadores Petroleros de Córdoba, cuestionó la alta carga impositiva que encarece el precio del combustible. Señaló la caída en las ventas y calificó de “engaño” los descuentos nocturnos de YPF.