Guillermo Borelli, representante de los Trabajadores Petroleros de Córdoba, cuestionó la alta carga impositiva que encarece el precio del combustible. Señaló la caída en las ventas y calificó de “engaño” los descuentos nocturnos de YPF.
El representante del sindicato de Trabajadores
Petroleros de Córdoba, Guillermo Borelli, denunció este lunes en declaraciones
a Rivadavia AM 630 que la nafta en Argentina es una de las más caras de la
región, superada solo por Uruguay, a pesar de contar con recursos como Vaca
Muerta.
“Pagamos más que países que no tienen petróleo como
Brasil”, alertó Borelli, quien atribuyó los altos precios principalmente a la
estructura impositiva del país. “Se cobran impuestos para mantener rutas
que están en pésimo estado, y encima hay peajes que tampoco cumplen esa
función”, remarcó.
El dirigente sindical también expresó preocupación
por la caída del consumo de combustibles, que ronda entre el 7% y el
10%, según estimaciones del sector. “La gente ya no puede llenar el tanque. Se
escucha mucho el ‘cargame diez mil’, ‘poneme cinco de gas’. Si no alcanza para
comer, menos para mover el auto”, reflexionó.
Borelli fue especialmente crítico con la medida de YPF
de aplicar un descuento del 5% entre las 23 y las 6 en estaciones sin atención
de playero, iniciativa que forma parte de un plan piloto para incentivar el
autoservicio y reducir costos. “Eso es una engaña pichanga. Hay solo cinco
estaciones habilitadas en todo el país. ¿Quién se va a levantar a las tres de
la mañana para cargar nafta con un 5% de descuento? No tiene sentido”, sostuvo.
A su vez, rechazó la idea de que los trabajadores
petroleros sean responsables del precio final de los combustibles: “Nuestros
salarios representan apenas el 3% del negocio. No vengan a hacernos cargo de
algo que responde a un modelo que oculta el destino real de los impuestos”.
Finalmente, Borelli reiteró que la actual política
de precios no es sostenible y reclamó un debate serio sobre los costos del
combustible en el país, especialmente cuando la capacidad adquisitiva de los
usuarios sigue en retroceso.
El periodista abrió su programa con ironías y fuertes críticas al mandatario, quien lo denunció por calumnias e injurias junto a Mauro Federico y Fabián Doman.
: La ministra de Seguridad anunció con orgullo la captura de Gustavo Bruzzone, acusado por narcotráfico, pero redes y dirigentes del PRO recordaron que fue militante de su espacio en 2023 y tuvo contacto directo con ella incluso ya estando prófugo.
La plataforma de e-commerce más utilizada del país anunció que, desde el próximo lunes, aplicará cargos diferenciados para cada provincia al momento de vender, en función de las alícuotas de Ingresos Brutos. Corrientes, junto a Entre Ríos y Formosa, verá reducciones, mientras que distritos como Córdoba y Santa Fe sufrirán aumentos.
Organizaciones sociales declararon el estado de emergencia en sus centros de integración tras registrar al menos 63 muertes de personas sin techo en todo el país. Advierten que el frío no es la causa directa, sino las políticas de hambre y la falta de respuestas integrales del Estado.
Un diagnóstico de la “Agenda Pública” de la Fundación Colsecor revela que el haber mínimo –296.481 $ en mayo– alcanza menos de un tercio de la canasta básica del jubilado, mientras crecen recortes del PAMI, la falta de vivienda digna y la represión a las protestas de adultos mayores.