Este domingo, Corrientes vive una jornada electoral
decisiva para renovar su gobierno provincial y municipal. Desde las 8 de la
mañana y hasta las 18, los electores deberán elegir entre siete fórmulas a
gobernador, en un cuarto oscuro que presenta 58 boletas en cada una de
las 2.808 mesas habilitadas.
Las candidaturas en pugna son:
El peso del voto capitalino será determinante: de
los más de 950 mil electores habilitados, 313.265 corresponden a la ciudad
de Corrientes, que concentra el 33% del padrón. Le siguen en importancia
Goya (81.590), Santo Tomé (55.536), Paso de los Libres (48.417), Ituzaingó
(44.736) y Curuzú Cuatiá (40.378).
La logística del comicio está a cargo de Andreani,
con un costo de $1.770 millones, y la transmisión de datos de la estatal Telco.
La oposición había planteado reparos sobre la transparencia, lo que derivó en
que la Junta Electoral amplíe los mecanismos de fiscalización.
Los primeros resultados se conocerán desde las 21
horas a través del sitio oficial elecciones2025.corrientes.gob.ar. El
escrutinio definitivo, en tanto, comenzará el martes 2 de septiembre a las
18 en la Legislatura provincial, con 22 mesas escrutadoras.
Además, el Registro Civil mantendrá abiertas
sus oficinas para la entrega de DNI ya tramitados, con el fin de garantizar la
participación ciudadana. Según datos oficiales, quedan menos de 500 documentos
pendientes, una cifra muy inferior a años anteriores.
El padrón incluye también a los jóvenes de 16 a
18 años, que pueden votar de manera optativa en virtud de la Ley 6.615 de
2022, y a los mayores de 70 años, que tampoco están obligados.
En paralelo, se dispuso un esquema especial para
las fuerzas de seguridad, que en esta oportunidad no emitirán su voto en
los mismos edificios que custodian.
Con este marco, Corrientes afronta una elección
desdoblada de la nacional —prevista para octubre—, en la que se definirá el
rumbo político de la provincia durante los próximos cuatro años.