Portada1
Sociedad: Jorge Luis Borges: la historia detrás de la biblioteca de Boedo donde escribió su obra cumbre
25/08/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
Trabajó en la Biblioteca Miguel Cané, en el barrio de Boedo; allí escribió Ficciones mientras se escondía de sus compañeros
Paul Auster estaba maravillado en la planta alta de Carlos Calvo al 4319, pero sus ojos no estaban puestos en las cúpulas que decoran el cielo de Buenos Aires: él veía hacia abajo. La cámara de su teléfono apuntaba al mismo lugar y, cuando levantó la mirada, la acompañaba una sonrisa propia de un niño que inesperadamente conocía a su superhéroe favorito. Entonces dijo: “Borges caminó en este piso”.La anécdota la relata Osvaldo Ponce, que está a cargo de la Biblioteca Miguel Cané, donde Jorge Luis Borges trabajó entre 1937 y 1946. Auster es uno de los varios escritores extranjeros que alguna vez visitaron el edificio que está próximo a cumplir 90 años. Osvaldo se lamenta porque el cuentista, dice, no fue profeta en su tierra: “Siempre fue más querido afuera que en la Argentina”.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Borges entró en la biblioteca del barrio de Boedo como hemerotecario. Debía guardar y conservar las publicaciones periódicas como diarios y revistas que eran frecuentemente consultadas por estudiantes, periodistas e investigadores. Era un espacio que funcionaba en el edificio contiguo, donde hoy hay una hamburguesería.Osvaldo cuenta que la familia Borges, adinerada durante la infancia del escritor, había perdido gran parte de sus ahorros en un viaje a Europa, cuando el padre se jubiló como profesor, incapacitado por la ceguera, para someterse a un tratamiento especial. Apremiado por su situación económica, tomó el empleo en la biblioteca.Borges y la Enciclopedia BritánicaAllí consiguió algunos pequeños ascensos y pidió la incorporación de la Enciclopedia Británica al catálogo, una colección de varios tomos que todavía se conserva en la biblioteca. Esos y más libros leyó en sus diarios viajes en tranvía, que lo llevaban desde Boedo hasta su domicilio en Palermo.Osvaldo admite cierto fanatismo por Borges. Siguió el rastro de su escritor favorito hasta la biblioteca. Estudió bibliotecología e ingresó a la Miguel Cané en un puesto de seguridad para luego escalar hasta el cargo más alto.El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoSin embargo, cuando empezó a trabajar allí no encontró pistas del paso de Borges, a excepción de algunos viejos libros que habían pasado por sus manos. Escurridizo, el cuentista realizaba rápidamente su trabajo y buscaba algún rincón oculto para leer y escribir. Un cuarto de no más de cinco metros cuadrados con dos sillas y un escritorio pudo ser el escondite donde Borges ideó los relatos que nutren las hojas de Ficciones.Entonces tomó la tarea de reconstruir el rastro de Borges en la Biblioteca Miguel Cané. Desde 2018, la planta baja enseña pequeñas pistas del Espacio Borges, que está en la planta alta, al que se accede por una angosta escalera.En el primer piso hay salas que homenajean al Borges escritor, al Borges lector y al Borges traductor. Una infografía que recorre los hitos de la vida del cuentista ocupa una pared entera. Al fondo, al costado de la escalera que lleva a la terraza, está el cuarto donde presuntamente puso en palabras el misterio de Uqbar, aquel artículo perdido en la reimpresión de la Enciclopedia Británica que había pedido para la biblioteca.Este domingo se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges. Y como todos los años, la Ciudad lo homenajea con distintas actividades en el marco de la Semana del Lector. En la Biblioteca Miguel Cané se realizó un taller de lectura para aproximar lectores a El Aleph y una visita guiada por el Espacio Borges.La biblioteca cuenta hoy con un catálogo de más de 10.000 libros. Uno de cada tres de la sala de literatura infantil. “Buenos Aires es y respira arte, libros y cultura”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, al anunciar el plan de la Ciudad para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural porteño.Borges municipalEl paso de Borges en la Biblioteca Miguel Cané no fue tan alegre. En febrero de 1938 estaba ahí cuando se enteró de la muerte de su padre. “Fueron nueve años de profunda infelicidad”, narró en su autobiografía, donde plasmó también su molestia por sus compañeros interesados en “las carreras de caballos, los partidos de fútbol y los chistes obscenos”.Pese a ser ya un escritor reconocido -tenía 10 libros publicados cuando empezó a trabajar allí-, pasaba desapercibido, salvo cuando realizaba las fichas de los ejemplares mucho más rápido que sus colegas y ellos le pedían que bajara el ritmo para no quedar expuestos. En una oportunidad, un compañero se le acercó con una enciclopedia y señaló la entrada de un tal Jorge Luis Borges. “Lo dejó asombrado al comprobar la coincidencia de nuestros nombres y fechas de nacimiento”, contó. En el escritorio del cuarto de cinco metros cuadrados se apoya esa enciclopedia, que lo define como poeta y literato. En la esquina inferior derecha de una de sus páginas se ve la foto de un jovencísimo Borges.Créditos hipotecarios: se otorgan cada vez menos y un informe anticipa que los bancos seguirán endureciendo las condicionesBorges y PerónCon la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia, el escritor, acechado por la ceguera que había heredado de su padre, fue “ascendido a inspector de aves de corral”, según esgrimió. De ese cargo no quedó registro, pero Osvaldo, que suele indagar en los textos que publican distintos historiadores sobre la vida y obra del cuentista, apunta que es probable que Borges haya sido invitado a renunciar a su cargo en la biblioteca.En su juventud, El informe de Brodie y La rosa profunda llegaron a las manos del bibliotecario Osvaldo Ponce. Los dos libros lo atraparon y se propuso leer toda la obra de Borges. Cumplió y hasta el día de hoy vuelve sobre esos textos. Asegura que siempre encuentra cosas nuevas allí, aunque no hace lecturas muy minuciosas y profundas porque cree que le quita lo lúdico.No obstante, Osvaldo sabe que entró por un camino laberíntico a la obra de su escritor favorito. Hoy, cuando un joven lector pregunta en la Biblioteca Miguel Cané por el mejor libro para empezar a leer a Borges, él les da un ejemplar de El Aleph o El libro de arena. Y siempre vuelven a buscar uno más.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Oración a San Bartolomé: esta es su historia y qué rezarle
Si bien se lo conoce con este nombre a este apóstol y mártir, muchos escritos afirman que su nombre de origen es Natanael
» Leer más...
Imagen Noticia
La reacción de Emilia Attias cuando le preguntaron por un posible romance con Nicolás Vázquez
Fueron pareja en Casi Ángeles y tras la separación del actor y Gime Accardi, los fans expresaron su deseo de que estén juntos en la vida real; la modelo habló al respecto y dejó en clara su postura
» Leer más...
Imagen Noticia
Los lugares donde jamás se deben guardar los ahorros en casa
Guardar dinero en efectivo exige evitar que el papel se deteriore y reducir el riesgo de pérdida por robo, incendio o agua
» Leer más...
Imagen Noticia
Una maestra correntina viaja 200 km a dedo cada semana para enseñar en Colonia Yeruá
Desde hace más de dos décadas, Mónica Ponce, oriunda de Monte Caseros, recorre rutas y caminos rurales para dar clases en la Escuela Nº 68 “María Elena Walsh”. Su historia es un ejemplo de compromiso, vocación y amor por la educación rural.
» Leer más...
Imagen Noticia
Por qué muchos adolescentes ni siquiera alcanzan a imaginar cómo es vivir con privacidad, según una experta de Oxford
Carissa Véliz es profesora del Instituto sobre Ética en Inteligencia Artificial de la Facultad de Filosofía de la prestigiosa universidad y habla de su experiencia
» Leer más...
Publicidades
Facebook
Youtube
programación. ahora en vivo:
ENTRE VECINOS
De 18:00:00 a 19:00:00
“De 18 a 19 hs, por Canal 2, Lili y Javier te esperan en ‘Entre Vecinos’, un programa pensado para vos: novedades, entrevistas, entretenimiento y mucho más para compartir cada tarde en buena compañía.”
En vivo
El Libertador Radio Online:



Yapeyú Cable Color:

Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
Publicidades
Publicidades
horóscopo

clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Último momento
  • Alvear
  • Analisis
  • ANSES
  • Bella Vista Corrientes
  • Brasil
  • Buenos Aires
  • Córdoba
  • Carnavales
  • Caso Loan
  • Catástrofe
  • Chubut
  • Clima
  • Contrabando
  • Corrientes
  • Corrupción
  • Criptogate
  • Crisis
  • Curuzú Cuatiá
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • Elecciones 2025
  • Empedrado Corrientes
  • Encuesta
  • Entre Ríos
  • Entrevistas
  • Escándalo
  • Escándalo Cripto
  • Espectáculos
  • Esquina
  • Fútbol Violento
  • Formación Cívica
  • Formosa
  • Gobierno de Corrientes
  • Goya
  • Guaviraví
  • Historia
  • Incendios en el sur
  • Industria
  • Inflación de Diciembre
  • Información General
  • Internacionales
  • Jubilados en crisis
  • Judiciales
  • La Cruz
  • Lenguaje
  • Libertarios
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Memoria
  • Mercedes
  • Mercosur
  • Misiones
  • Monte Caseros
  • Mundo
  • Nacionales
  • Narcotráfico
  • Noticias Canal 2 "Y.C.C."
  • País
  • PAMI
  • Panorama de Noticias
  • Parada Pucheta
  • Paso de los Libres
  • Perfil.com
  • Personas desaparecidas
  • Perugorría
  • Política
  • Política Económica
  • Policiales
  • Provinciales
  • Rosario
  • Rutas Peligrosas
  • Saladas Corrientes
  • Salud
  • Santo Tomé
  • Servicio de Noticias
  • Sociedad
  • Tapebicuá
  • Temporal en Corrientes
  • Ultimo momento
  • Uruguay
  • Vaticano
  • Violencia de género
  • Virasoro
  • Y.C.C. Informe especial
  • Yapeyú
  • Para contactarse con nosotros
    Yapeyú Cable Color

    Facebook: Yapeyu Canal Local
    Youtube: YAPEYÚ CABLE COLOR
    Cel: 3772403378 / 3772444784
    Fijo: 493273

    Antonio Pacheco y Sargento Cabral 702

    Yapeyú - Corrientes - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra