El veto presidencial a la Ley de Emergencia amenaza con dejar sin tratamientos a miles de personas con discapacidad. En Corrientes, vuelven a marchar para exigir que se restituyan los fondos.
Con la voz quebrada y la bronca a flor de piel,
Marcela Kriscovich, referente de Prestadores de Discapacidad Unidos, no dudó en
calificar como “maldad pura” las políticas del Gobierno Nacional hacia el
sector. “Nos dicen ‘kukas’, pero nosotros solo peleamos por el bienestar de
nuestros hijos… No sabemos hasta dónde puede llegar el sadismo de esta gente”,
lanzó.
El veto presidencial a la Ley de Emergencia en
Discapacidad significa, en la práctica, que miles de personas quedarán sin
tratamientos en lo que resta de 2025 y durante 2026. “Esto es más ajuste en
medicamentos, menos prestaciones y un golpe directo a quienes más necesitan”,
denunció Kriscovich.
En Corrientes, la convocatoria será esta noche a
las 20 en la plaza 25 de Mayo, como parte de una movilización nacional que
exige a diputados y senadores que no den la espalda. “El Presidente puede saber
mucho de números, pero no sabe lo que es tener un hijo con discapacidad”,
reclamó la dirigente.
Los prestadores aseguran que tienen los aranceles
congelados desde el año pasado, que los transportistas ya no quieren trasladar
a pacientes y que la burocracia se volvió un obstáculo inhumano: “Te piden un
certificado para demostrar que tu hijo tiene síndrome de Down… es un
sinsentido”.
La respuesta oficial siempre es la misma: “no hay
plata”. Un argumento que, para las familias, es la excusa perfecta para
justificar un ajuste feroz disfrazado de auditorías. “No estoy en contra de que
se controlen los fondos, pero hoy están pagando justos por pecadores. Y
mientras ellos discuten excusas, nuestros hijos pierden calidad de vida”, advirtió
Kriscovich.
“Esto no es gasto, es vida”, resumió Débora
Delgado, otra madre que lucha por el derecho de su hija a acceder a sus
terapias. Una frase que desnuda la crudeza del conflicto: detrás de las
planillas, las firmas y las decisiones frías, hay personas reales, con nombre,
rostro y urgencias que no esperan a que la política resuelva sus cuentas
internas.
Esta solución es ideal para viviendas “verticales” y una gran opción cuando no hay mucho espacio disponible y cada centímetro cuenta
Ubicado en Dinamarca, es un barrio que destaca por su planificación urbana innovadora, combinando funcionalidad y estética
El organismo recomendó no consumir envases de la marca Marolio por posible contaminación y ordenó el retiro de dos suplementos dietarios importados que se comercializaban sin aval sanitario.
La británica Rockhopper aseguró un financiamiento de 140 millones de dólares para avanzar en el yacimiento León Marino, en sociedad con la israelí Navitas Petroleum. Pese a las sanciones argentinas, el silencio del Gobierno nacional y los acuerdos con Londres allanaron el camino para la explotación ilegítima en el Atlántico Sur.
Desde Neuquén hasta Corrientes, pasando por Misiones, Santa Fe y Buenos Aires, figuras de La Libertad Avanza enfrentan graves acusaciones judiciales y políticas. Mientras Milei pregona la “lucha contra la casta”, proliferan denuncias por estafa, abuso sexual, fraude inmobiliario y hasta apología de la dictadura entre sus dirigentes.