El ingreso de una masa de aire frío desde el sur del país provocará un fuerte descenso térmico desde el lunes. El Servicio Meteorológico advierte por heladas matinales y sensación térmica aún más baja por efecto del viento. Piden extremar cuidados con grupos vulnerables.
Luego de varios días de clima benigno, Corrientes
se alista para la llegada de una intensa ola polar que ingresará a la provincia
a partir del lunes 30 de junio y se hará sentir con más fuerza entre el martes
1 y el miércoles 2 de julio. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el
cambio climático será brusco, con mínimas que podrían descender hasta los 3°C,
y sensaciones térmicas aún más bajas debido a la acción del viento.
Este frente frío, que ya afecta a la Patagonia y a
parte del centro del país, marcará un giro en las condiciones meteorológicas
locales, con la aparición de heladas matinales y una persistente masa de aire
polar que se mantendría hasta mediados de la próxima semana.
Las autoridades recomiendan tomar recaudos,
especialmente con los grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas
en situación de calle. Entre las sugerencias se destaca abrigarse
adecuadamente, evitar la exposición prolongada al aire libre y revisar el
estado de estufas y calefactores para evitar accidentes domésticos.
El fenómeno climático también podría tener impacto
en la actividad agrícola y escolar, especialmente en zonas rurales del interior
provincial. En ese contexto, se evalúa la posible adopción de medidas
preventivas en instituciones educativas en caso de que las temperaturas extremas
lo requieran.
Desde Defensa Civil y organismos municipales piden
a la población mantenerse informada por los canales oficiales y actuar con
responsabilidad ante este marcado descenso térmico que, según lo previsto,
tendrá características más rigurosas que otros episodios similares ocurridos en
lo que va del año.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió tormentas localmente fuertes con lluvias abundantes, ráfagas y posible granizo durante toda la tarde. Se esperan acumulados de 40 a 70 mm, incluso más en zonas puntuales.
El climatólogo Juan Mario Navarro advirtió que el invierno será largo y pronosticó dos nuevas olas polares en julio y agosto, además de un aumento de las lluvias en la región.
Una imagen insólita captada en los Esteros del Iberá mostró a dos carpinchos deslizándose sobre el hielo en una laguna congelada, fenómeno inusual causado por temperaturas récord de hasta -6°C. El episodio refleja el impacto de la ola polar que atraviesa la región y sorprendió a expertos y pobladores.
Mientras en Buenos Aires la temperatura bajó a -7,2°C, en Europa se vivió un infierno: Francia alcanzó los 63,5°C de sensación térmica en una cocina y ya se reportan muertos por golpes de calor en Italia, España y Alemania.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que casi todo el país atraviesa una ola de frío polar con efectos que pueden ser altos o extremos para la salud. En Corrientes capital y zonas rurales como Riachuelo se registraron heladas y se esperan mínimas de 3 grados durante varios días.