Virasoro: Protesta en el Secadero de Las Marías: Productores exigen aumento a $390 por kilo de hoja verde

27/03/2025
Imagen Noticia

Un grupo de yerbateros de San Vicente bloquea el ingreso de materia prima en el secadero de Las Marías, en reclamo de mejores precios, en el marco de una protesta que se extiende por Misiones.

Un grupo de productores yerbateros de San Vicente tomó la acción de bloquear este jueves el ingreso de hoja verde y yerba canchada al secadero de la empresa correntina Las Marías, ubicada en el municipio misionero de El Alcázar. La medida surge en medio de la continuidad de protestas que reclaman que las industrias molineras eleven el precio de la hoja verde a $390 por kilo, cifra muy superior a los menos de $300 que se están pagando actualmente.

Las Marías y Cooperativa Liebig, que juntas controlan el 40% del mercado de yerba mate en paquete en Argentina y en el exterior, se han convertido en protagonistas del escenario yerbatero. La acción de los productores no es meramente simbólica, sino que supone un ataque directo al poder histórico de estas grandes compradoras.

La protesta se suma al inicio de la zafra gruesa, que comenzó este lunes 24 en la mayoría de empresas, secaderos y cooperativas de Misiones. Las concentraciones se han registrado en zonas productivas como Andresito, San Pedro y Apóstoles, mientras que pequeños grupos continúan manifestándose en municipios como San Vicente, Campo Grande y Oberá, sin llegar a ocasionar cortes de ruta. Para endurecer la medida, este jueves se decidió ir al secadero de Las Marías, y ya se proyecta una nueva movilización en San Pedro mañana 28.

La creación de la Mesa Yerbatera por el ministro del Agro, Facundo López Sartori, ha sido clave para desactivar protestas previas, las cuales llegaron a bloquear puestos de control en las rutas N°14 y N°1, y permitió alcanzar acuerdos para que los molinos paguen por encima de $300. Sin embargo, a pesar de algunas mejoras –como el molino Don Omar en Andresito, que ya ofreció 301 pesos con proyección a $330, y la cooperativa en San Pedro que inicia en 305– los productores consideran que estos valores están lejos del objetivo que se han propuesto.

En la zona sur de Misiones, la empresa Cordeiro anunciará el pago de 300 pesos, mientras que La Cachuera y Rosamonte se mantienen en torno a los 290 pesos por kilo, en contraste con la postura oficial provincial que fija el valor en 50 centavos de dólar.

La tensión se mantiene mientras los productores continúan su lucha por un precio justo, poniendo en tela de juicio la estructura del mercado yerbatero y el papel de las grandes compradoras históricas.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.yapeyucablecolor.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Sin acuerdo en el conflicto de la forestal Tapebicuá en Virasoro

Imagen Noticia

La empresa ofreció abonar solo el 30% de los salarios de agosto, sin reconocer el medio aguinaldo ni levantar la suspensión de 430 operarios.

Leer Más


Tapebicuá paraliza su planta en Virasoro y suspende a 520 operarios

Imagen Noticia

La emblemática maderera del norte argentino detendrá su producción por 30 días por falta de liquidez y caída de ventas. La medida afecta también a contratistas y proveedores. Hay salarios y aguinaldos adeudados.

Leer Más


Vecinos de Virasoro se movilizan por el abandono de la Ruta 14

Imagen Noticia

Ante el deterioro de la Ruta Nacional N.º 14, habitantes de Virasoro decidieron tomar acción por su cuenta realizando tareas de limpieza y desmalezado. Miguel Zaluski, referente regional, denunció la falta de compromiso del Estado y advirtió sobre los riesgos para la seguridad vial.

Leer Más


Policías de Virasoro salvaron la vida de un niño que cayó a un pozo

Imagen Noticia

Tres efectivos de la Comisaría Cuarta de Virasoro reanimaron a un niño de un año y diez meses aplicándole maniobras de Heimlich en plena calle. El menor había caído a un pozo de agua y presentaba serias dificultades para respirar.

Leer Más


Un hombre fue arrastrado más de 20 kilómetros debajo de un micro y la Justicia investiga el misterio

Imagen Noticia

Sergio Adán Encisa, cosechero de yerba mate y padre de familia, fue hallado muerto bajo un colectivo en la terminal de Virasoro. La causa de su muerte es incierta y hay tres hipótesis en análisis.

Leer Más