Cada 17 de octubre
se celebra en el país el Día de la Lealtad
Peronista, en homenaje a la gran movilización popular de 1945 que
exigió la liberación de Juan Domingo Perón, por entonces detenido en la isla
Martín García. Miles de trabajadores de distintos puntos del conurbano
bonaerense y del interior se concentraron en la Plaza de Mayo para pedir su
regreso, en lo que sería una de las mayores manifestaciones de la historia
argentina.
Ese día, el vínculo entre Perón y el pueblo trabajador
tomó forma definitiva. La presión popular forzó su liberación, y esa misma
noche el líder habló a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada. Aquel
gesto selló un pacto de lealtad que se transformó en el corazón del movimiento
peronista.
Desde entonces, cada 17 de octubre se recuerda no sólo
como una fecha política, sino como un símbolo de identidad, justicia social y
unidad del movimiento obrero argentino.