De acuerdo con lo
publicado por Norte de Corrientes, el
proyecto de arancelamiento hospitalario —actualmente en trámite legislativo—
incluye el cobro por la atención médica y la prestación de otros servicios en
hospitales públicos a personas extranjeras que no tengan residencia permanente
en la provincia. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, que
introdujo algunas modificaciones antes de girarlo nuevamente al Senado.
La iniciativa, denominada “Ley de Recupero de Gastos
del Servicio de Salud”, contempla que los residentes temporarios, transitorios
o precarios deberán abonar por los servicios recibidos, exceptuándose
únicamente los casos de emergencia médica.
Aunque el cobro a los extranjeros no generó mayores
controversias, sí se mantiene el debate sobre el manejo de los fondos que se
recaudarán. Los artículos 9º y 11º de la norma habilitan a una Unidad Ejecutora
Provincial a retener parte de las cobranzas y permiten a los hospitales
utilizar esos recursos sin ajustarse estrictamente a la Ley de Administración
Financiera de la Provincia.
El proyecto continúa generando repercusiones políticas
y sociales, pero su avance en ambas cámaras muestra que el principio de
arancelar la atención a los extranjeros cuenta con amplio respaldo en la
Legislatura.
Fuente:
Norte de Corrientes