El Senado de la Nación rechazó este jueves cinco
disposiciones del Ejecutivo firmadas por Javier Milei y motorizadas por el
ministro Federico Sturzenegger. Entre ellas, el polémico decreto que ordenaba
la disolución de Vialidad Nacional y otros que buscaban desmantelar o
modificar profundamente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Banco
Nacional de Datos Genéticos y áreas de Cultura.
La sesión, encabezada por Victoria Villarruel y
bajo un fuerte despliegue de Gendarmería y Policía en los alrededores del
Congreso, terminó en un resultado lapidario para la Casa Rosada: las votaciones
registraron entre 50 y 60 rechazos por cada iniciativa, contra apenas entre 9 y
13 afirmativos.
En números, el DNU sobre la Marina Mercante
cayó con 55 votos en contra, mientras que el decreto sobre el Banco Nacional
de Datos Genéticos fue rechazado por 58 senadores. El intento de eliminar Vialidad
Nacional se topó con 50 rechazos, el de organismos de Cultura con
57, y el que modificaba INTI e INTA con 60.
Así, el Senado confirmó el rechazo que ya había
dado la Cámara de Diputados, dejando sin efecto las disposiciones de Milei. El
golpe legislativo se da apenas un día después de que el Presidente celebrara
como “victoria” el freno a un aumento jubilatorio gracias a lo que llamó sus
“83 héroes” en Diputados.
El contraste es claro: mientras el oficialismo
festeja ajustes contra los jubilados, el Congreso –con bloques opositores hasta
hace poco irreconciliables– vuelve a unirse para ponerle freno a decretos que
intentaban disolver organismos estratégicos del Estado. Un nuevo revés que
refleja la creciente soledad política de Milei en el Parlamento.