A la espera de definiciones clave
sobre el calendario electoral provincial y los movimientos del presidente
Javier Milei en territorio correntino, el exgobernador Ricardo Colombi volvió a
demostrar su capacidad de estrategia y lectura política al reunir en San Luis
del Palmar a dirigentes justicialistas marginados del armado oficial del PJ.
En un acto que sirvió de
presentación oficial, Colombi compartió escenario con figuras históricas del
peronismo vernáculo como el diputado nacional Jorge Antonio Romero, el
exintendente Ricardo “Richard” Valenzuela y la concejal Noelia Herrera. Todos
ellos forman parte del espacio conocido como la “Cooperativa del PJ”,
distanciado de la conducción partidaria intervenida y hoy dirigida por José Ottavis
y el sector camporista.
La inauguración de una sede de
Encuentro por Corrientes (ECO) fue el marco elegido para blanquear una alianza
que se venía gestando desde hace meses y que ahora toma forma pública con
fotos, declaraciones y presencia territorial. Colombi compartió las imágenes en
sus redes sociales, agradeciendo el recibimiento y señalando la apertura de
“nuevos espacios para cambiar el rumbo de la provincia”.
La jugada se inscribe en un
escenario de fragmentación interna dentro del justicialismo correntino, que aún
no logra recomponer su estructura tras la intervención judicial ni ordenar su
oferta electoral de cara a los comicios provinciales. En ese contexto, varios
referentes históricos han optado por jugar por fuera, incluso acercándose a figuras
del oficialismo provincial, como el propio Colombi o el grupo Alondra, cercano
a Gustavo Valdés.
En su cuenta de Instagram, Colombi
dejó claro el mensaje: “Dos nuevos espacios que reúnen a los correntinos que
quieran sumarse a cambiar el rumbo de la provincia. Gracias San Luis por el
recibimiento”. La publicación no tardó en generar reacciones dentro y fuera del
peronismo, no sólo por la presencia de Romero, quien meses atrás rechazaba
cualquier acercamiento con ECO, sino por lo que representa este nuevo armado en
el ajedrez electoral.
Para analistas políticos, se trata
de una maniobra calculada, propia del “guitarrero” de Mercedes, que apunta a
capitalizar el descontento interno del PJ y captar el “voto castigo” hacia La
Cámpora. En otras palabras, una pata peronista para cada alianza, como ya
muestran otros sectores.
Mientras el gobernador Valdés
define la fecha de los comicios provinciales, y Milei prepara su desembarco en
Corrientes, el radicalismo no pierde tiempo y mueve sus fichas. Y Ricardo Colombi,
como en otras ocasiones, vuelve a marcar el ritmo del juego.