La tradicional Tormenta de Santa Rosa se hará sentir este 30 de agosto con lluvias fuertes en el centro-este del país, aunque de manera irregular. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el fenómeno augura una primavera-verano con déficit hídrico y temperaturas elevadas, en un escenario ya complicado por más de un millón de hectáreas inundadas en Buenos Aires.
La Bolsa de
Cereales de Buenos Aires confirmó que la Tormenta de Santa Rosa llegará puntual
este viernes 30 de agosto, acompañada de precipitaciones importantes en el
centro-este del área agrícola. El informe advierte que, pese a la tradición
popular que le otorga un carácter predictivo, este año la tormenta tendrá un
desarrollo irregular: habrá lluvias abundantes en algunas regiones, mientras
que otras quedarán con aportes escasos.
El pronóstico agroclimático semanal señala que el
fenómeno marca la transición hacia una temporada primavero-estival
“perturbada”, con déficit de lluvias y focos de calor intenso, especialmente en
el norte del país. La Oficina de Riesgo Agropecuario ya había alertado que el
agua no es una buena noticia para el centro bonaerense, donde la actividad
agropecuaria está paralizada por más de un millón de hectáreas bajo el agua.
En cuanto a las temperaturas, se esperan mínimas bajo
cero en zonas serranas del NOA y Cuyo, con riesgo de heladas, mientras que el
norte y la Mesopotamia alcanzarán máximas superiores a los 35°C en los próximos
días.
La sabiduría popular sostiene que la intensidad de la
Tormenta de Santa Rosa anticipa cómo será la primavera: abundante si las
lluvias son generales, normal si son moderadas y negativa si son irregulares.
Este año, el pronóstico apunta a la tercera opción.
Luego de varios días con mínimas de hasta 7°C, el ingreso de vientos del norte impulsa un marcado ascenso de temperaturas en Corrientes. El termómetro trepará a los 30°C, con chaparrones el sábado y tormentas aisladas el domingo, según el SMN y el INTA-Agromet.
El SMN anticipó lluvias intensas con posible caída de granizo y ráfagas de hasta 80 km/h en gran parte del país. Recomiendan evitar actividades al aire libre y tomar medidas de precaución.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió tormentas localmente fuertes con lluvias abundantes, ráfagas y posible granizo durante toda la tarde. Se esperan acumulados de 40 a 70 mm, incluso más en zonas puntuales.
El climatólogo Juan Mario Navarro advirtió que el invierno será largo y pronosticó dos nuevas olas polares en julio y agosto, además de un aumento de las lluvias en la región.
Una imagen insólita captada en los Esteros del Iberá mostró a dos carpinchos deslizándose sobre el hielo en una laguna congelada, fenómeno inusual causado por temperaturas récord de hasta -6°C. El episodio refleja el impacto de la ola polar que atraviesa la región y sorprendió a expertos y pobladores.