El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, emprendió este
miércoles un extenso viaje hacia la República de la India, donde encabezará una
misión oficial y comercial de quince días. La gira tiene como finalidad
principal reforzar las relaciones económicas con una de las potencias
emergentes del mundo y captar inversiones estratégicas para la provincia,
especialmente en los rubros maderero y ganadero.
Previo
a su partida, Valdés mantuvo una activa agenda en la localidad de Gobernador
Virasoro, donde se reunió con directivos de la megaplanta AconTimber, una de
las más importantes inversiones industriales del norte argentino. En ese marco,
junto al gobernador electo Juan Pablo Valdés, analizaron los desafíos de la
forestoindustria provincial relacionados con los costos logísticos, la
estructura impositiva y la competitividad global. Esta conversación formó parte
del lanzamiento de la misión que llevará a la provincia al ámbito
internacional.
“El
encuentro fue clave antes de iniciar una gira comercial por la India, donde
exportamos nuestra madera y hay grupos interesados en invertir”, señaló el
gobernador. Asimismo, destacó que “en Corrientes, Estado y empresas son aliados
estratégicos”.
La
agenda oficial incluye visitas a ciudades como Nueva Delhi y Bombay, donde
Valdés tiene previstas reuniones con empresarios locales, cámaras de comercio e
inversores interesados tanto en la cadena productiva forestal como en el
desarrollo del sector de búfalos, un rubro en el que la provincia busca
consolidarse como exportadora de genética y carne.
Acompañando
al gobernador estará el ministro de Producción, Claudio Anselmo, lo que
refuerza el carácter técnico-productivo de la delegación. El viaje —que
demandará entre veintiocho y treinta horas de vuelo con escalas— se realiza en
el marco de los esfuerzos bilaterales con el embajador de la India en
Argentina, Aneesh Kumar, con quien Valdés viene trabajando desde hace más de un
año en la apertura de nuevos canales de cooperación.
Durante
sus mandatos, Valdés ya había liderado misiones internacionales a países como
China, Finlandia, España, Estados Unidos, Bélgica y Alemania, promoviendo
inversiones y convenios tecnológicos. Esta gira, la última de su gestión,
apunta a dejar bases sólidas de vinculación internacional y proyectar a
Corrientes como un polo productivo competitivo a escala global.
Como
antecedente, en mayo del año pasado participó de la feria Forst Live Sued en
Europa, donde exploró avances tecnológicos para el sector maderero, incluyendo
generación de energía renovable a partir de pellets, y la incorporación de
maquinaria de punta.






